La Educación a Distancia
Johnatan Danilo Flores Jaramillo
Maestría en Tecnopedagogía y Educación Virtual, Universidad DUCENS
Fundamentos de la Educación Virtual
Dra. Ana Carolina Jiménez Rodríguez
26 de octubre, 2025
UNIVERSIDAD DUCENS
La línea de tiempo interactiva se justifica como un dispositivo de síntesis histórica y de lectura crítica de las transformaciones de la educación a distancia. Este recurso permite mostrar la transición desde los cursos por correspondencia y los medios unidireccionales (radio y televisión) hacia modalidades con mayor interactividad y diversificación de soportes, en consonancia con la periodización histórica y los hitos institucionales identificados por la literatura especializada (Campión, 2007). Al mismo tiempo, pone en contexto el caso latinoamericano, donde el crecimiento de la oferta virtual responde a necesidades de cobertura y equidad, así como a iniciativas de mejora de la calidad y cooperación interinstitucional que se consolidan en redes y centros de referencia regionales (Valdés & Ganga, 2020). En este marco, el diseño se guía por un modelo curricular centrado en el estudiante, orientado a resultados de aprendizaje y sustentado en mediaciones pedagógicas coherentes con el soporte tecnológico disponible, integrando criterios de pertinencia, accesibilidad y evaluación formativa. De este modo, la línea de tiempo no solo organiza hechos, sino que articula fundamentos filosóficos y sociológicos —como la democratización del acceso y la relación entre educación y movilidad social— con decisiones didácticas que dan sentido a la práctica de la educación en entornos no presenciales (Campión, 2007; Valdés & Ganga, 2020).
Diseñar y presentar una línea del tiempo que sintetice la historia de la Educación a Distancia desde sus orígenes por correspondencia hasta los modelos contemporáneos (EVA, e-learning, b-learning, m-learning y HyFlex), explicitando su impacto pedagógico y su contexto latinoamericano.
-
Identificar los hitos clave y ubicarlos cronológicamente, destacando su contribución a la cobertura, la interacción y la calidad educativa.
-
Explicar la relación tecnología–pedagogía en cada etapa (medios, comunicación síncrona/asincrónica, diseño instruccional y accesibilidad/UDL).
-
Integrar conceptos fundamentales (EVA, e-learning, b-learning, m-learning, HyFlex) en fichas breves dentro de la línea del tiempo.
https://www.timetoast.com/timelines/3212086
- Santiago Campión, R. (2007). Historia de la educación a distancia. Cuadernos del Marqués de San Adrián: Revista de Humanidades, (5). https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/4469/revista5articulo9.pdf
- UNESCO, UNICEF, & World Bank. (2020, octubre 28). What have we learnt? Findings from a survey of ministries of education on national responses to COVID-19 school closures. UNICEF Data. https://data.unicef.org/resources/national-education-responses-to-covid19/
- UNESCO-UNEVOC. (s. f.). Mobile learning (m-learning). TVETipedia Glossary. https://unevoc.unesco.org/home/TVETipedia%2BGlossary/lang%3De/show%3Dterm/term%3DMobile%2Blearning
- Valdés Montecinos, M., & Ganga-Contreras, F. (2020). Educación a distancia en Latinoamérica: Algunos antecedentes históricos de su desarrollo. Revista Espacios, 41(4), 14. https://www.revistaespacios.com/a20v41n04/20410414.html
